ENLACES DE LA CABECERA
jueves, 27 de octubre de 2022
1ª Misa de Ángel Torrellas, 20 de Abril de 1.954 (Por Luis Heredia)
martes, 25 de octubre de 2022
CHEMA CON "SU" ESPIGA DE HONOR DE LA SEMINCI
El cineasta leonés Chema Sarmiento recogió este lunes la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en el transcurso de la gala del cine y el audiovisual de Castilla y León, que se celebró en el Teatro Zorrilla.
Además, se proyectó una copia restaurada de ‘El filandón’ (1984).
lunes, 24 de octubre de 2022
DE CINE (Por Pedro G. Trapiello)
Como hoy le dan la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid a Chema Sarmiento y se estrena remasterizada allí su película más señalada, «El filandón», se me fugan los recuerdos a 1984, a su rodaje y circunstancias. Chema era el primer cineasta leonés como tal; después vendrían Julio Sánchez Valdés, Julio Suárez, Alejandro Suárez Lozano, Jorge Suárez-Quiñones... así que había expectación de cómo entraría León en el séptimo arte con cinco historias leonesas y un director ya reconocido y premiado en Francia. Y lo que allí se alumbró no lo han maltratado los 48 años que pasaron desde entonces, bien al contrario. Al no rodarse nada en estudio o con decorados y todo en exteriores o interiores reales, tiene hasta no poco de documental y, desde luego, mucho de heroico atrevimiento al no participar ni un solo actor profesional otorgándole un cierto aire de envarada verité, no así el equipo técnico compuesto en buena medida por expertos colegas y amigos parisinos de Sarmiento. Grabar además con sonido directo fue toda una valentía que agrandó el resultado.
Traía Chema de París muy pergeñada la idea, pero no las historias, y le orienté a la obra de algunos autores leoneses, empezando por Pereira (el mejor cuentista de nuestras letras) y añadiendo a Luis Mateo, Merino y Llamazares; y como me exigió un relato, ahí entré yo inapropiadamente. Así se encandenaron una historia berciana con ¡las peras de Dios!, un canónigo que comía grajos, una jana maléfica, un desertor y un retrato de muerte pantanera. Todo fue amable, inédito y divertido, sobre todo los días en Fasgar durmiendo los narradores en casas particulares y filandoneando a la noche. Veinte años después se proyectó la película en la universidad de Segovia y allí me sentaron junto a Juan Antonio Bardem abrumado yo por la talla de este genio del cine español y al que cada poco miraba de reojo por ver si le fatigaba el visionado por ingenuo o inmaduro, pero al final sentenció: «no te hagas de menos, es una gran película, de verdad». Y si él lo decía, enhorabuena, Chema.
miércoles, 19 de octubre de 2022
PURGATORIOS (Por Jesus Herrero) Capítulo 8 . Madrid de nuevo
No recuerdo muy bien cómo apareció Isabel en escena. En principio era amiga de la novia de un amigo, Luis, compañero mío de la facultad de Ciencias de la Información, que a su vez tenía un grupo de amigas entre las que se encontraba Isabel.
Isabel no era una belleza demoledora, era más bien atractiva y ello debido en gran medida a que siempre iba sin sujetador y con camisetas ajustadas, por lo que sus oscilantes senos distraían el perfil más bien estrecho de su rostro, aunque en él destacaban sus ojos oscuros y unos labios finos pero sensuales, siempre con una mueca casi libidinosa asomada en las comisuras, sensación que se intensificaba con unos pantalones vaqueros muy ajustados que resaltaban los movimientos de su trasero, aparentemente despreocupados y naturales. Por lo tanto tenía un éxito inmediato entre la parroquia masculina circundante. Pero este éxito la llevaba directamente, casi por inercia, a tener que lidiar con una multitud de pretendientes, casi siempre dolidos o burlados según iban cambiando las preferencias emocionales y afectivas de la interfecta. Hoy se decantaba por uno y mañana por otro, así que generaba un alto nivel de frustración y ansiedad en la parroquia de los desechados, aunque nunca rechazara a nadie de plano, en gran medida por tener a mano recambios suficientes en caso de apuro. Solía dejar claro de una manera voluntariamente confusa, y en esto era una experta, su disponibilidad hacia el contacto físico de alto voltaje que, por otro lado, nunca se materializaba, siempre por causas ajenas, es decir, porque se le hacía tarde o porque había quedado con alguien o porque tenía que preparar un examen. Cuando en un ligoteo el siguiente movimiento de su amigo de turno se dirigía peligrosamente hacia el colchón, frenaba en seco. A Isabel bien podría clasificársela de «calientapollas». Pero ya se sabe cómo era de inocente el género masculino de la época. El resto de las amigas del grupo era más recatado, o menos dado a emplear tácticas, o más oficialista y más proclive a seguir con cierto rigor las normas rituales de cortejo. Algunas tenían novio y otras no, pero aunque las había más guapas ninguna tenía tanto éxito ni estaban tan solicitadas.
lunes, 17 de octubre de 2022
CHEMA SARMIENTO: «La Fabrica de Sal es un proyecto que sigo queriendo sacar adelante»
-¿Es cierto que, de niño, iba para fraile? -
(Ríe) Sí, y más que de pequeño realmente, porque estudié Filosofía de la Religión e incluso empecé Teología en Salamanca. Yo estaba con los dominicos y me marché de los frailes cuando tuve que hacer los votos perpetuos. En ese momento lo pensé, consulte y decidí marcharme.
.Estudió Filosofía (en Santander), Historia del Arte (en Valladolid) y Cine (en París). ¿Qué aprendió en las dos primeras disciplinas que haya podido trasvasar a su oficio como cineasta posteriormente?
-Muchísimo. Por ejemplo, en Historia del Arte, la formación de todo el gusto artístico y un conocimiento profundo de la historia del arte occidental. Y la Filosofía me influyó muchísimo, pero en un momento determinado tuve que decidir poner un freno a lo que me había aportado, porque me percaté de que el pensamiento racional iba en contra de mi imaginación, y concluí que para el cine más necesitaba la imaginación que la Filosofía. Cuando hice las pruebas de entrada en el IDHEC, la escuela de cine, me di cuenta de que debía liberar mi imaginación y no plantearme de las cosas de una forma tan racional.
-Creo que fue a través de su abuela Pepa como tuvo sus primeros contactos con el celuloide.
domingo, 16 de octubre de 2022
CARAVANA A LA VIRGEN
la mañana de un domingo cualquiera de los años 60.
jueves, 13 de octubre de 2022
RADIADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Se me está ocurriendo patentar este nuevo modelo de radiadores y enviarlos al Ministerio correspondiente del Gobierno de la nación como sugerencia para el necesario ahorro energético:
- Funcionan como ninguno
- Calientan a discreción
- Altamente decorativos
- Consumen poco
lunes, 10 de octubre de 2022
NOTICIA DEL FALLECIMIENTO DE GREGORIO BARREALES
Me hago eco de la triste noticia que me acaba de comunicar nuestro querido compañero Maxi Trapero, y que desconocía: el fallecimiento de Gregorio Barreales a quien tuve el privilegio de conocer.
Nuestro sincero pésame a toda la familia dominicana, a su familia leonesa y al propio Maxi, su amigo entrañable.
Descanse en paz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una mala noticia que no sé si sabes: murió nuestro Goyo Barriales, a quien conociste en su pueblo de Villacelama. Fue en abril pasado, en Nicaragua, de un fallo de su corazón, del que andaba debilitado desde años atrás.
Allí lo enterraron y nadie de su familia pudo asistir, aunque por un video que me han mandado fue un funeral multitudinario y lleno de manifestaciones populares de agradecimientos por su extraordinaria labor misional y de gestión en una universidad laboral. Pero pudimos reunirnos familiares y amigos en su pueblo el 17 de agosto en una misa funeral y allí recordamos y elogiamos su bonhomía.
Para mí fue "el compañero" de siempre, desde los 10 años, convertido luego en amigo entrañable. Ya mis veranos en el pueblo tendrán una ausencia lamentable.
Maxi Trapero
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fotografía 261 de "El -Album de las Fotos", página 109
261. Maxi Trapero (de Gusendos de los Oteros) y Goyo Barreales (de Villacelama) en un día de excursión al alto del Acebo durante el primer año que pasaron en Corias. Ingresaron juntos en 1955 en aquel Colegio y siguen siendo amigos entrañables casi 60 años después. Maxi ejerce su profesión de catedrático en la Universidad de Las Palmas y Goyo su ejercicio sacerdotal en Nicaragua.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Permitidme recordaros la entrada en el blog de fecha 31 de Agosto de 2011.

Hace unos días el querido compañero Maxi Trapero, el muy bandido seguro que en estos momentos "espatarrao" en la playa de las Canteras de Las Palmas observando a sus nietos jugar con el cubo y la pala, escribía estas letras en una entrada al blog:
"...Pues sí, estuve con Josemari y otro par de amigos de nuestro mismo curso (del 56), Gregorio Barreales, dominico misionero en Centroamérica desde siempre, y que cada año viene al pueblo y nos encontramos para comer yo ciruelas en su huerto de Villacelama y él (y yo) beber el buen vino de prietopicudo en mi bodega de Gusendos..."
Como buen Furriel que no quiero ni debo guardarme secreto alguno, os contaré la realidad de sus visitas veraniegas.
Lo cierto es que, y tengo pruebas contundentes, cada verano Gregorio regresa de Nicaragua y Maxi de Las Palmas a sus pueblos de nacimiento, Villacelama y Gusendos de los Oteros (ambos de la muy noble provincia de León) para, además de dar cuenta de las ciruelas y el prietopicudo, que son vulgares señuelos para confundiros, vienen a repasar las declinaciones del latín, sobre todo la 4ª y 5ª, ¡ay ese vocativo! y no digamos los dativos del plural, insistir en la conjugación del aoristo (tiempo verbal para los de Ciencias excepto Fernando Box) del verbo lio-leis-liei-liomen-liete-liusi, recitar de carrerilla los cabos y rememorar los golfos, y me refiero a los accidentes geográficos, hacer examen de conciencia de los pecados veniales y horrorizarse con los mortales prometiendo evitar recaídas, la letra redondilla hay que seguir mejorándola, cortarse bien las uñas, nunca dejar las normas de urbanidad, rezar el padrenuestro como se rezaba antes, no confundir los pétalos y los sépalos, dejar en paz a las mariposas, profundizar en los misterios del clima de León, recitar la letanía en latín, virgo potens, virgo clemens, virgo fidélis, hacer un comentario de texto sobre la literaura de los pueblos bárbaros, Maxi ayudar a Misa a Goyo, robar girasoles, etc.
Y tras el repaso veraniego e intenso a los conocimientos que realmente tienen importancia en la vida, concluidas sus vacaciones vuelven a volar, literalmente, Gregorio Barriales a Nicaragua donde es un prestigioso misionero dominico que ayuda en su escuela universitaria de agricultura y Maxi Trapero a Las Palmas a seguir incrementando su reconocida categoría de profesor, investigador y escritor, que si no fuesen por los repasos veraniegos en la escuela, ya veríamos a qué se podrían dedicar...
Vedles, doy fé de éllo, sentados en su pupitre de la clase a la que acuden cada mañana en la Escuela de Villaturiel.
Con cara de buenos chicos, formalines, de no haber matado una mosca ni roto un plato pero, ya, ya...
...ya han dejado hecha la matrícula para el próximo verano.
Don Gregorio y Don Maximiano.
domingo, 9 de octubre de 2022
jueves, 6 de octubre de 2022
TODOS SOMOS DE LEÓN
© Música: Aldaba... http://tradicionleonesa.blogspot.com....--Más fotos de León en mi Web: javierdiazbarrera.es
miércoles, 5 de octubre de 2022
SAN FROILÁN
Día de San Froilán
día de los leoneses que somos y fuisteis
de avellanas y choricines
de recuerdos y nostalgias
de pendones y perdones
y misa de una.
Feliz día de San Froilán.
sábado, 1 de octubre de 2022
CONCIERTO FAMILIA TORRELLAS HEREDIA
Luisito Heredia me envía información sobre el concierto que ofrecieron Ingartze Astuy y Germán Luis Torrellas en la Iglesia de San Salvador de Priesca el pasado 10 de Septiembre.
CONCIERTO Familia Torrellas Heredia, In Memoriam.
ENTRADA MÁS RECIENTE
LAS TRES ENTRADAS MÁS POPULARES EN EL BLOG
-
PRÓLOGO de Eugenio Cascón (*) Creo que conocí a Mariano Estrada hace muchos años, tanto como los transcurridos desde la primera mitad de los...
-
“ El nuestru libru de Griego viene ahora de viaje para acá. Está regresando”. Así empezaba a escribir yo esta crónica en los últimos días ...
-
El pasado 29 de mayo, al término de la Santa Misa dominical, tuvo lugar en la Capilla de Santa Nonia un pequeño acto de homenaje y reconocim...