miércoles, 1 de mayo de 2024

CRONICA DEL RECUERDO PERDIDO Y HALLADO EN EL BLOG.- TERCERA PARTE.- (Por Javier Cirauqui)

Como os prometí aquí os mando la tercera parte de esta crónica del recuerdo perdido. Perdonarme si os he agobiado, igual me he pasado con tanto recuerdo atropellado. Los recuerdo se me agolpan en la cabeza y quisiera mostraros todo. Espero os haya hecho recordar aquellos vividos en la Virgen del Camino de  León. Gracias por leerme.






CRÓNICA DEL RECUERDO PERDIDO  Y HALLADO EN EL BLOG. TERCERA PARTE.-

Recordamos la Academia
y los guiones radiofónicos
con efectos enlatados,
del ulular en la noche,
de galopes y de pájaros.
Barrabás de Kupareo
y el Camino de Santiago
por Huarte dirigidos.
Y a la noche en el estudio,
información del Colegio,
noticias del mundo e Iglesia,
de la Orden Dominicana
y del futbol resultados,
emite Radio Camino 
jota sesenta y cuatro.
.
Como parte de esta magia,,
rescatamos los recuerdos,
de periódicos murales,
Telecosas, Minimudo
y el Pantalla más sublime,
con dibujos de Serrano,
por Cicero comentados

Sobresaliendo en el tiempo,
y por encima de todo, 
recordamos el teatro, 
los autos sacramentales. 
por el Padre Iparraguirre,
sabiamente dirigidos,
Padre Guervós adaptados. 
El Gran Teatro del Mundo,
El Colmenero Divino,
 y el Hospital de los Locos,
por Arruga y por Morán,
bellamente decorados.
Comedias en el teatro 
.como Los Tres Robinsones.
veladas de Navidad
y fiesta del compañero,
del estudio en el estrado.
Desiderio, Desiderio,
siempre triste y siempre serio,
sino fuera por el rayo 
de lunita que te alumbra,,
¿ qué sería  de tu fosa,
qué sería de tu tumba,
sino fuera por el rayo,
de lunita que te alumbra,
qué sería de tu fosa,
qué sería de tu tumba? 
Sube que sube, que sube,
trepa que trepa, que trepa
cae en manos de un querube,
la hija del guarda la Pepa.
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
El Piyayo y dos y tres,
los banderilleros de Lorca,
que salen al redondel.
Y lectura de las notas
en lo alto del escenario
y el Gaudeamus Igitur
y algún amargo recuerdo
de tan académico acto.

Y sobre todas las cosas,
el cine con sus películas, 
que vivimos con pasión 
y llenaron nuestra mente
de emoción y de entusiasmo
y que todos recordamos
con verdadera ilusión.
Estreno de Fray Escoba,
René Muñoz como actor, 
presente en la proyección.
Los tantos y tantos títulos 
que vimos emocionados,
Diálogo de Carmelitas
y La Túnica Sagrada,
Bienvenido Mister Marshall
y el Último Sello de Bergman,,
Manantial de la doncella
previamente censuradas
y los cortes de los besos
eran siempre abucheados.
Cenicienta y Blancanieves
y La Melodía Viajera
por todo el mundo sonando.
Y la magia del cinema
se apoderó del colegio.
y soñamos con historias
de risa, amor y vaqueros,
de espadicas, españolas,
de batallas y de miedo.




Y también recordaremos
a la Revista Camino,
dirección Iparraguirre,
donde hicimos los piniitps
de escritores consumados
con artículos, poesía, 
crónicas de cine y libros, 
la agenda con las noticias 
que entre revista y revista, 
se daban en e colegio
de la Virgen del Camino,
del Camino de León.
Yo adoraba la Revista
con verdadera pasión..

No he olvidado los paseos,
días de campo, excursiones,
a Quintana de Ranero
Santovenia y El Ferra,
La Almunia Fresno y Trobajo,
de menú bollo preñado.
La Vecilla y Curueño,
el lúpulo, Manzaneda,
Villamanín, Pico El Fraile, 
Gijón, Covadonga, Oviedo.
la Santina, Don Pelayo,
la Universidad Laboral,
Convento Santo Domingo.,
lugares a recordar.
El viaje de fin de curso
de los estudios del Arte
por Castilla y por León.
El Camino de Santiago
en su mayor esplendor,
Castrojeriz Tordesillas,
Alcázar de Sirga, Toro,
por Frómista y Benavente,
Valladolid y Carrión,
Zamora, Palencia, Burgos,
la noche en el noviciado
y todos estos lugares
por el profesor Arenas,
con maestría explicados.

No me olvido de los libros,
que este blog ha publicado. 
La Vendedora de Globos
Cuaderno de la Memoria,
y Nuestro Album de las Fotos
y alguno más despistado.
Libros de compañeros,
por Lalo Mayo editados
con su oficio bien probado
y el Libro del Santuario 
por Cicero realizado.

Los ecuentros celebrados:
Caleruega, Montesclaros,
Villava, Palencia, Oviedo,
Salamanca, Peña Francia
y Caleruega de nuevo,
Poecanciones de amor,
Mariano Estrada poeta
y alguno que me he olvidado

!! Viva Cortes, José Mari ¡¡
-un recurso literario
de la medida y el ritmo..-
por habernos regalado 
este magnífico blog,
que nos trajo a la memoria
todo aquello que vivimos
en la Virgen del Camino,
del Camino se León.
¡¡¡Vivan Alberto e Isabel,
vivan los compañeros
y los organizadores, 
los frailes y acompañantes
y traigamos al recuerdo 
todos que nos dejaron¡¡¡
Muchas cosas he contado
y en el tintero han quedado
otras muchas que recuerdo.

Salud, salud para todos, 
para toda la familia
de la Virgen del Camino,
Del Camino de León. 

ENTRADA MÁS RECIENTE

GRAVE ERROR EN EL BLOG (Por Ramón Hernández Martín)

LAS TRES ENTRADAS MÁS POPULARES EN EL BLOG