martes, 18 de junio de 2024

LA VIRGEN DEL CAMINO YA TIENE "METRO"

La Virgen idea un ‘metro en superficie y a pie’ con 30 tramos minutados para pasear

El Ayuntamiento añade el cuidado de la salud a su gestión municipal y avanza como municipio de valor ecológico

Vista de la Basílica de La Virgen del Camino.

Vista de la Basílica de La Virgen del Camino.J. F. S.


P. Infiesta (DIARIO DE LEÓN) 24-5-2024

Siguiendo la máxima de que «andar despacio te llevará lejos», el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen ha tenido una ocurrencia sencilla, pero muy práctica y que va enfocada directamente a mejorar la salud de sus vecinos. Acaba de lanzar un mapa sinóptico de su principal localidad, La Virgen del Camino, donde colorea como si fueran líneas de un metro en superficie hasta treinta tramos de esta mini ciudad.

La iniciativa se ha bautizado como «Date un paseo por la Virgen» y, según el alcalde de Valverde, David Fernández, lo primero que se persigue «es concienciar a nuestros ciudadanos de que pueden ir andando hacia los puntos más singulares de La Virgen».

El reto es ‘mover’ a la población e imprimir un aire deportivo y saludable a los vecinos, al tiempo que se avanza como municipio ecológico preocupado por el bienestar ya no sólo exterior de los habitantes, sino también interior.Y como si los pies constituyeran el mejor transporte urbano, cada ruta está señalizada con los kilómetros que ocupa y el tiempo que se tarda en recorrerla a una velocidad media de 5 kilómetros por hora.


El 'metro' de La Virgen del Camino

El 'metro' de La Virgen del Camino

Es más, la idea se extenderá el próximo curso a los escolares, con tres monitores que recogerán a los alumnos en sus casas y les acompañarán a pie hasta el centro educativo. «Realizaremos una campaña de ‘Ven andando al cole’, que además de mostrar a los pequeños la importancia de caminar y acostumbrarles a ahorrar coche, evitará las típicas aglomeraciones en las entradas y salidas del colegio y maremagnum de vehículos», indica el regidor.

El «Date un paseo por La Virgen» se ha articulado a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Transporte, que se encargaron de elaborar el plano sinóptico de tiempos aproximados y distancias de los lugares más emblemáticos y significativos de la localidad de La Virgen del Camino.

El paso siguiente consistirá en colocar físicamente las señales al inicio y fin de cada tramo que se puede recorrer, especificando los metros y los minutos que implica culminar cada ruta. «Se trata de una manera de recorrer nuestro pueblo, disfrutar de los puntos de interés y conocer la distancia recorrida», insiste.

Así que esta tierra de leyendas, símbolos y monumentos, ha marcado en naranja desde los 25 metros que separan el CEO de la Biblioteca Municipal a los 450 metros en verde y seis minutos que se tarda desde la Basílica al Real Aéro Club.

El azul ilustra los 970 metros desde la rotonda del Aeropuerto a la terminal, que un paseante cubriría en 12 minutos, y reserva el rojo para el campo de fútbol situado a tres minutos del colegio, a los que se añaden otros dos si se continúa hasta el complejo deportivo y tres más hasta el parque de La Fuentina.De modo que la cita latina de «mens sana en corpore sano» de la que hablaban las Sátiras de Juvenal, se practicarán en La Virgen del Camino, gracias a su nuevo plano que no olvida marcar en azul claro los 190 metros de paseo entre la gasolinera y la nave de Confitería El Bernesga ni los 800 metros y diez minutos en que se avanzaría desde la residencia de tercera edad a las Domicas de la Anunciata en ese metro imaginario de la línea morada.

El consultorio médico, la oficina municipal, las tiendas de comestibles, el albergue, los Ceas, la zona de barbacoas, el auditorio al aire libre o el cuartel del GRS ocupan parte de ese reciente mapeo que ya ofrece el Ayuntamiento a sus vecinos.

5 comentarios:

Isidro Cicero dijo...

"La Virgen idea un metro"
No acabo de crerlo.

JOSÉ MANUEL GARCÍA VALDÉS dijo...

Es lo que salió del encuentro último, y fue idea de L. Carrizo que sueña con que su pueblo se asemeje,de lejos, a la Gran Aldea Global que puso en fuga a Publio Carisio. Piñera Baxo y S. Feliz de la Pola ya lo han intentado antes y fueron dos fracasos. Quod natura non dat no hay metro que lo remedie.
Estoy investigando a ver si el Padre Arintero hace alguna referencia al tema.
Abrazos.
Abrazos

Ramón Hernández dijo...

En cuanto a mí, andariego que fui y espero poder seguir siendo, que me he recorrido prácticamente todo ese mapa a pie, aunque no sea comparable a la travesía en el coche de san Fernando que en su día hice de Londres y de Manhattan, solo echo en falta una cosa: la señalización de las cabinas o máquinas donde puedan comprarse los billetes pertinentes. Fuera bromas, elogios encendidos para quienes promuevan y fomenten los desplazamientos a pie, incluso en invierno, como mejora sustancial de la salud y del bolsillo, pues gentes conozco que, para pequeños desplazamientos, cogen el coche y, después de dar sabe Dios cuántas vueltas, terminan aparcando más lejos del objetivo que lo que estaba su casa. De todos modos, confío en que, después de tan sugestiva propuesta,la Virgen del Camino, la nuestra, no coja una pancarta para salir a la calle a protestar por el "excesivo turismo" que le viene encima (¡jajajá!). Bendita sea ella y que, a su vez, ella bendiga a quienes, de la forma que sea, pregonan su atractivo y predican su mensaje.

Lalo dijo...

Pues, aun aplaudiendo con los vecinos la idea, yo creo que el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen ha perdido la ocasión de aprovechar la palabra "Camino", que también figura en el nombre de la población, para bautizar su iniciativa. Es que lo tenían "a huevo", como se decía por aquellos campos que el tiempo ha ido difuminando.
Y ya puestos, alguien —por qué no Luis Carrizo, ilustre vecino del lugar— tendría que informarle al señor alcalde de que en su término municipal hay una ruta, hoy olvidada pero durante años muy transitada, que se llamó "Vuelta a la finca". Cierto que no es para corazones débiles ni rodillas artríticas, y que sus potenciales usuarios de ahora no tendrían detrás a nadie animándoles, pero es bien sabido que los jubilados no tenemos nada mejor que hacer.
Y hasta la presencia del pequeño cementerio a la vera del camino podría ser motivo de seria reflexión mientras los venerables deportistas suben aquella maldita cuesta sorteando pedruscos y roderas. Como la vida misma.
Salud

Lalo dijo...

Aunque mi proverbial precipitación me ha vuelto a jugar una mala pasada, pues observo que el señor alcalde, o quien quiera que sea su delegado en este tema, ya pensó en la ancestral ruta Vuelta a la finca (es de un siglo pasado), ahora un tanto disimulada entre los cambios geográficos sufridos en su entorno.
Así que no tengáis en cuenta mi anterior comentario, os lo ruego.
Salud, eso sí.

ENTRADA MÁS RECIENTE

GRAVE ERROR EN EL BLOG (Por Ramón Hernández Martín)

LAS TRES ENTRADAS MÁS POPULARES EN EL BLOG