ENLACES DE LA CABECERA
sábado, 17 de mayo de 2025
MAXI TRAPERO PRESENTA EL DICCIONARIO DE TOPONIMIA DE CANARIAS (21 DE MAYO)
lunes, 12 de mayo de 2025
INTERVENCIONES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA POÉTICA DE MARIANO ESTRADA
La intervención de la presentadora, Ángeles Valdivieso, historiadora y abogada
https://drive.google.com/file/d/1yIJK3h6nxj_pO8RPU6R5xvPN2e_ipjOh/view?usp=share_link
La intervención del autor
https://drive.google.com/file/d/1IsZcyXD-VVApD6VouK1uCN8x1Pcih7U7/view?usp=share_link
A continuación la primera intervención de Miguel Escrich, Manuel Palazón y Nicolás Pardo; hicieron una doble lectura, cada uno de ellos.
https://drive.google.com/file/d/16lZMgxjs6YXg6O7-JVox77ozCH63SvmU/view?usp=share_link
A continuación, “Se me pone el alma” por Cristina Ribes
https://drive.google.com/file/d/16lZMgxjs6YXg6O7-JVox77ozCH63SvmU/view?usp=share_link
Y finalmente; y tras estos algunos poemas de Mariano Estrada, alguna parodia, y sobre todo; poemas de su último libro “Antología Poética”, (el libro que se presentaba realmente en el acto); a continuación, la lectura dramatizada de “la Tragedia de un Avaro”, una obra de teatro con tres personajes: el avaro, el criado y el narrador; interpretados por Miguel Escrich, Manuel Palazón y Nicolás Pardo
https://drive.google.com/file/d/1EUUUcgXRfextKq6PPzYo4aMU6ybITx8t/view?usp=share_link
jueves, 8 de mayo de 2025
PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA POÉTICA DE MARIANO ESTRADA
La presentación de la Antología de mis poemas (edición y diseño del libro de Lalo F. Mayo) será mañana viernes día 9.
Se leerán poemas del libro y se hará una lectura dramatizada de una pequeña pieza de teatro titulada "TRAGEDIA DE UN AVARO".
Un acto ideal para relajar el espíritu.
Estáis todos invitados.
Mariano Estrada.
domingo, 4 de mayo de 2025
CURIOSIDADES PARA VUESAS MERCEDES (Por Lalo F. Mayo)
miércoles, 30 de abril de 2025
QUERIDO ITURGÁIZ (Por Chema Sarmiento)
Estábamos en primer curso, en clase de Matemáticas y Geometría, con el Padre Domínguez. Yo era el último de la clase.. El último, cuando en todas las demás materias siempre estaba entre los primeros ¿Tan mal se me daban las matemáticas? No, se me daban igual de bien que cualquier otra asignatura. Estaba el último por el castigo que nuestro profesor me había impuesto.
Unos meses atrás, le estoy viendo como si fuera ahora mismo allí delante del encerado en el que aparece un triangulo rectángulo dibujado, nos está preguntando: "Estos dos lados más pequeños se llaman catetos, en efecto ¿Y cómo se llama el lado largo?" No tardé si un segundo en contestar, por si alguien se me adelantaba: "¡HIPO...PÓTAMO!"
Nunca me he tenido por alguien gracioso, pero en aquella ocasión hice reír a toda la clase. Sólo hubo uno que no se rió y que lo tomó como un insulto personal dada su complexión física, si os acordais.
El castigo fue inmediato. Pasé a ser el último de la clase lo que conllevaba un Cero de nota en la asignatura, mes tras mes, hasta que dejara de estar en última posición.
Pero para salir de ella sólo había una escapatoria: contestar correctamente a una pregunta a la que ninguno de la clase hubiera sabido contestar. Pasé meses, os podéis imaginar, encerrado en el último puesto, ya que la mayor parte de mis compañeros eran buenos estudiantes y siempre había alguno que contestaba correctamente antes de que me tocara la vez a mí.
Aquello me sumió en una profunda depresión. No volví a sonreír desde entonces . Una vez que me preguntaste, querido Iturgáiz, qué me había pasado para haber cambiado así, te conté el motivo.
Ya debíamos estar cerca del fin de curso cuando el P. Domínguez planteó una enrevesada pregunta. Aunque no recuerdo cuál, enrevesada debía ser porque fue pasando desde el primero de la clase sin que nadie supiera contestar a ella. Llegó a mí... se hizo un silencio total en el aula... y la contesté. Era una larga y complicada contestación... mis compañeros no sabían si era la buena o no... y el Padre Domínguez, sin darla por válida me hizo repetir. Lo hice... Todos estábamos expectantes. Luego de un interminable momento oímos la voz del profesor: "Es correcto. Pasas a ser el primero de la clase."
Y entonces una filas más allá, a mi izquierda oí un grito "¡Bien! ¡Hurra, hurra!" Era tu voz, Iturgáiz , que sonaba con tanta alegría, tanto regocijo, tanto contento como si la buena noticia te hubiera tocado a ti.
Nunca he olvidado la expresión de tu cara en aquel momento, siempre te he tenido un cariñó especial desde entonces. Y ayer o antes de ayer, en medio de calle, quizás en el momento en que estabas dejando este mundo, me asaltó sin ton ni son ese recuerdo.
Con todo mi cariño
Sarmiento
ENTRADA MÁS RECIENTE
LAS TRES ENTRADAS MÁS POPULARES EN EL BLOG
-
PRÓLOGO de Eugenio Cascón (*) Creo que conocí a Mariano Estrada hace muchos años, tanto como los transcurridos desde la primera mitad de los...
-
“ El nuestru libru de Griego viene ahora de viaje para acá. Está regresando”. Así empezaba a escribir yo esta crónica en los últimos días ...
-
El pasado 29 de mayo, al término de la Santa Misa dominical, tuvo lugar en la Capilla de Santa Nonia un pequeño acto de homenaje y reconocim...