domingo, 10 de septiembre de 2023

COGITACIONES (sive) ESPECULACIONES DEL DOMINICANO FORÁNEO EN LA VIRGEN DEL CAMINO (Por Gonzalo García Sánchez)

COGITACIONES (sive) ESPECULACIONES DEL DOMINICANO FORÁNEO EN LA VIRGEN DEL CAMINO 

page1image46534304page1image46535344page1image46538880

Sobreestimando sin duda mi condición, de viejo postulante a la Orden de Predicadores, me pide mi primo Carmelo Flórez Cosío (el sí antiguo alumno de dicha santa casa) unas consideraciones sobre el Colegio de la Virgen del Camino [en adelante L.V.C.]. 


No tengo nada que oponer, faltaría más, a su solicitud, pero advirtiendo al anónimo lector que mi relación con la sede de la Patrona de León es más bien virtual, habida cuenta de que pocos meses antes de incorporarme al centro recién estrenado y procedente del Seminario Iberoamericano de Misioneros Dominicos (sic) de Villava, Pamplona, y debido a mi mala cabeza, dejé de ser un Aspirante a la Orden de Predicadores (AOP), las siglas que ligábamos siempre a nuestra firma.


Lo que yo viví -en vivo y en directo, como suelen decir algunos reporteros- de L.V.C. prácticamente se resume en la visita que, en compañía de familiares, hice al nuevo complejo católico el mismo día de su inauguración. 


Que recuerdo como una jornada espléndida de luz y de emoción, a la que acudió su gran benefactor (dicho de forma coloquial, el ́pagano ́), el indiano leonés don Pablo Díez Fernández, inmensamente rico gracias sobre todo a la fabricación en Méjico de la conocida cerveza ́Coronita ́. 




En aquella jornada insólita me encontré con profesores que había tenido en Villava, entre ellos el P. Tomás Nocedahijo de un guardia civil de Vich que así me identificó exclamó: “¡Eres el de Sabero!”. Guardo un magnífico recuerdo del P. Noceda, para mí uno de mis mejores preceptores y más cultos en el seminario pamplonés. Merced a sus lecturas supe por vez primera la elegía de Federico García Lorca a la 


muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Aún resuenan en mis oídos las carcajaditas de mis condiscípulos cada vez que sonaba el inmortal ritornello “...a las cinco de la tarde


Un nuevo himno, ¿por qué? 


...En Villava yo no fui precisamente santo de la devoción del estupendo músico P. Ángel Torrellas, asturiano de Villaviciosa, muy vinculado a la familia de los Soria, los dominicos hermanos de Florentino (Soria), amigo y colaborador cinematográfico de Luis García Berlanga y a su vez padre de dos efímeros alumnos de L.V.C. El PTorrellas fundó y dirigió la Escolanía del Seminario, que cosechó un gran éxito a mediados del decenio de 1960 con un disco single de villancicos leoneses, a partir de arreglos que realizó él mismo. 




Bajo su dirección seinició en la Música el aspirante burgalés Víctor Pablo Pérezconvertido años después en prestigioso director de orquesta.


Y sin salirnosdel pentagrama, el seminario de L.V.C. en su calidad de escuela formadora de talentos musicales tuvo otros aventajados alumnos. Tal que un medio pariente mío (y consiguientemente del precitado Carmelo Flórez), Alfonso Ferrer Prieto, corista titular del Coro Nacional de España en su cuerda de tenores, hoy jubilado, que fundaría y dirigiría el ́Cuarteto Tomás Luis de Victoria ́, que discografió lo mejor de la obra del genio de la polifonía española. 

...Me gustaría hilvanar este mi propósito musical con un hecho que me sorprendió en el curso de aquella jornada inaugural del nuevo santuario y seminario adjunto. Resulta que al final de la misa solemne, creo que oficiada por el nuncio del Vaticano en España, el coro interpretó un himno nuevo a nuestra celestial patrona para poner colofón a la solemne ceremonia. Porque la cosa tiene bemoles, ya que los fieles asistían, estupefactos, a una suplantación, en letra y música, del himno con el que estábamos familiarizados de siempre los leoneses de toda la vida (“Oh Virgen del Camino, Reina y Madre del pueblo leonés”.., etc., o sea el introducido décadas atrás para la coronación canónica de la venerada imagen, cuando frailes agustinos regentaban el santuario histórico. 


El autor de su letra era el P. Gilberto Blanco (Gilberto de Coyanza , porque era natural de Valencia de Don Juan, la histórica  Coyanza). La música, compuesta por el entonces maestro de capilla de la catedral legionense, maestro Manuel Uriarte, es sencilla, pegadiza, en definitiva, tremendamente popular. Lo que trato de decir es que un aggiornamento semejante no sirvió de mucho. Puesto que el público devoto, me parece a mí, se resistió a aceptar la pieza firmada por el salmantino P. José María Guervós -un dominico de vocación tardía con muchas tablas en teatro, festivales y espectáculos varios-, musicada por un señor de nombre Joaquín Félix Hernández. 


jueves, 7 de septiembre de 2023

PERMITIDME RECORDAR A JOSÉ ANTONIO

 Marzo 2023. El Canal Prestosu de Caja Rural de Asturias dedica uno de sus programas a la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario en Oviedo, de los frailes dominicos.

  El programa muestra la parroquia de los frailes predicadores de Oviedo, una iglesia dominica conocida por su doble fachada, sus vidrieras contemporáneas y el retablo barroco de José Bernardo de Lameana. 

El párroco, Fr. José Antonio Rodríguez OP, explica las distintas partes de la iglesia, incluyendo los claustros antiguo y nuevo, y las criptas para las familias de los que ayudaron a construir la iglesia. 



HA FALLECIDO JOSÉ ANTONIO (Por Carlos Tejo)

Por Oviedo, deambulando por los alrededores de la parroquia de Santo Domingo, se fueron concentrando poco a poco muchos feligreses y amigos de José Antonio. De sus antiguos compañeros yo llegué el primero, y visité la Capilla ardiente donde reposaba José Antonio, de cuerpo presente, y os sentí, amigos todos, cercanos en mi oración. 


Apareció Julio Correas y sin pensarlo dos veces se dirigió a quien podía mandar algo en aquel momento para decirle que los antiguos compañeros queríamos cantarle al final de la ceremonia el "Adiós Madre de mi vida". Salió de mala uva nuestro Julito, con una negativa por respuesta. Que si ya estaba todo organizado y previsto (coro parroquial incluido) que si venía el arzobispo...


Fueron llegando Baldo y sra. Pepín Gómez y sra. Parece que estoy narrando unos "ecos de sociedad" pero no es así pues a cada llegada de uno de los nuestros se multiplicaban los abrazos, incluido el de mi cuñada, Arancha, que había estado con José Antonio felicitándolo por su cumpleaños, hacía poco. Y de Gijón fueron llegado José Manuel Valdés "Pitu" o Chusín Fresno. Malvárez ya andaba por Oviedo y José Manuel Arango no quiso faltar a la despedida de nuestro amigo, así como José Ángel García González, asesor y casi confidente de José Antonio y el bueno de Santiago Alfayate.


Y la iglesia se llenó, pasillos y entrada exterior incluidos. más de 50 sacerdotes concelebraron con el arzobispo de Oviedo la misa funeral. Mucha emoción, por descontado, y una sorpresa final, antes de que el arzobispo despidiera la misa, el padre RoRo, como es conocido en Santo Domingo, llama a Julito Correas por megafonía para que, junto con los compañeros de la Virgen del Camino cantáramos el cántico ADIÓS MADRE DE MI VIDA. Pero Julito que no aparece. Yo estaba con Santiago Alfayate en una capilla lateral y Julito se había quedado atrás con Fresno y alguno más, taponados por tanta gente, sin poder acceder a la cabecera, donde nos estaban invitado para rodear el féretro y cantarle a José Antonio su despedida.

Me adelanto solo y fueron llegado Malvárez, Arango y José Ángel, y ya los cuatro, pegados al féretro, entonamos el ADIOS MADRE DE MI VIDA. Al fondo de la iglesia, se oía cantar al grupo de Julito Correas, en un eco envolvente de delante hacia atrás, que emocionó a mucha gente.


Y así despedimos al buen pJosé Antonio, siendo testigos de lo mucho que era querido en Oviedo, sabiendo que, también por mucho otros lugares, había ido regando y cosechando amigos, como lo fuimos todos nosotros.

Carlos Tejo


compañeros del curso del 61, pasado encuentro en Oviedo.
(Oscarín, Fresno, Fueyo, Herreño, Cascajares, Alfayate, Iturgáiz, José Angel, Correas, Cortés y JoséAntonio) 





"Que la Santina arrope" a fray José Antonio: así fue la emotiva despedida al cura de los Dominicos (LA NUEVA ESPAÑA Oviedo)

"Que la Santina arrope" a fray José Antonio: así fue la emotiva despedida al cura de los Dominicos

Cálida y multitudinaria despedida de Santo Domingo al que fue su párroco los últimos 16 años, presidida por el arzobispo, Sanz Montes








Los Dominicos despiden a su párroco, un sacerdote «leal» (EL COMERCIO Diario de Asturias)

El arzobispo, Jesús Sanz Montes, preside el funeral por José Antonio Rodríguez, acompañado por más de cincuenta sacerdotes

La iglesia de Santo Domingo mostró este miércoles un lleno absoluto de fieles que acudieron al templo para despedir al que fue su párroco durante los últimos 16 años, José Antonio Rodríguez, fallecido el pasado martes víctima de un infarto que sufrió el pasado domingo mientras celebraba misa en el convento de San Ángel de la Guarda, en el barrio de San Lázaro.

El funeral, en el que celebraron más de 50 sacerdotes, muchos de ellos Dominicos aunque también titulares de parroquias de toda Asturias, estuvo presidido por el arzobispo, Jesús Sanz Montes entre las lágrimas de muchos de los presentes que abarrotaban el templo y que incluso siguieron el funeral desde fuera de la iglesia. El calor hizo estragos entre los presentes con al menos dos desmayos, con recuperación posterior en el exterior de la iglesia.

Sanz Montes destacó durante la homilía la «el inevitable sentimiento de tristeza» por la muerte «un hermano fraile Dominico que me recibió con abrazo fraternal entre frailes (el arzobispo pertenece a la orden de los Franciscanos que son frailes como los Dominicos)». 

Una tristeza que «debe convertirse en alegría porque esto es un tránsito hacia la vida eterna pese a todos los comentarios que nos rodean de la actualidad morbosa amañada por las mentiras».

Al final del funeral, el dominico José Manuel Rodríguez pidió un aplauso para el finado y destacó de él que era «leal, buen amigo, compañero fiel y generoso».

A la puerta de la iglesia otros amigos del párroco fallecido dejaron su impronta. José María Feito, de la Asociación de antiguos alumnos del colegio de Santo Domingo, destacó que «era un ovetense de toda la vida muy querido en la parroquia. Amable y cariñoso».

Federico Gutiérrez, vice hermanomayor de la Hermandad y Cofradía de NuestroPadre Jesús Nazareno, de la que José Antonio Rodríguez era director espiritual, calificó a Rodríguez como «una persona entrañable, todo corazón, siempre dispuesto y liderando iniciativas, con una capacidad de trabajo enorme por los demás». 



ENTRADA MÁS RECIENTE

EL QUE NO TIENE PARANGÓN ES ÉL (Por Maxi Trapero)

LAS TRES ENTRADAS MÁS POPULARES EN EL BLOG