lunes, 22 de abril de 2024

CRONICA DEL RECUERDO PERDIDO Y HALLADO EN EL BLOG.- SEGUNDA PARTE.- (Por Javier Cirauqui)

CRÓNICA DEL RECUERDO PERDIDO Y HALLADO EN EL BLOG.- SEGUNDA PARTE..-




De la recreación salimos
hacia los campos de juego,
nos saluda a la derecha
el ángel de la sonrisa
yunque y sirena a la vez.
La Virgen de la  Alegría,
obra del Padre Morán, 
protegiendo nuestro juego
en lo alto del pedestal.
Al frente nos encontramos 
la amplísima paramera.
Máximo y su granja al fondo.
Las escuelas divididas
por un seto vegetal
y unos dobles urinarios. 
Por la escuela mayor me guio,
nunca estuve en la menor.. 
De Villava nos trajeron, 
septiembre el sesenta y uno,
para engrosar tercer curso
de la Virgen del Camino,
del Camino de León.

Cuántos partidos de futbol.
 hemos disfrutado juntos.
uno contra toreros, 
de Mondeño compañeros,
de baloncesto y sevá 
y hasta el balón prisionero.
Construimos la bolera, 
para jugar a los bolo
leoneses o asturianos.
No quiero entrar en polémicas,
pues soy un poco profano.
Celebramos olimpiadas,
con las pruebas de atletismo 
como las más celebradas.,
triple salto, longitud,
salto de altura y de pértiga,
carreras velocidad,
carreras de resistencia.
Los domingos a la tarde
el carrusel deportivo
y Rita Pavone cantando,
en aquellos tiempos Gelu, 
¿Por qué, por qué, los domingos 
 por el futbol me abandonas?
No te importa que me quede
en casa sola, ¿por qué?..
Juegos de mesa y pin pon,,
El mus brisca y los patines
dentro la recreación..
En la visera la rana,,
oca, ajedrez y parchís.

Poco a poco recordamos,
y al conjuro de Cortés, 
vamos todos recordando
y .urdiendo un blog de interés..
Aparecieron las clases,
el estudio camarillas,
Griego Latín, Matemáticas 
Lenguaje y Literatura, 
 el Arte, Física y Química,
y rebelión en las aulas
del curso cincuenta y nueve, 
llamado promocionona
que terminó como ejemplo, 
hincando el pie, de rodillas..,
inglés,, francés y la Música, 
que iba envolviéndolo todo,
el estudio y la capilla, 
el comedor y el teatro
y al alba en la camarilla.
Los que para ella valían
entraban en la rondalla
para tocar la bandurria,
el laúd, la mandolina
y la española guitarra, 
virtuosos de plectro y púa,
y los que no entusiasmados, 
con tesón y con denuedo,
era nuestro repertorio.
La Sinda no va la fuente,
la Sinda ya no se divierte.
La veleta, el mío Xuan.
Asturias patria querida,
y adiós con el corazón,
que con el alma no puedo
y nuestro Fernando séptimo
el que usaba paletó
y también el palatá,
peleté y pilitï,
polotó y pulutú.

La reina de la corona
era la escolanía, 
que atendía la liturgia
del colegio y santuario.
Padres Torrellas y Cura
y al órgano Padre Uría,
dirigían los cantores,
que desde el coro nos muestran
sus cualidades canoras,
,envueltos entre colores
de la vidriera y las sombras
de apóstoles y la Virgen.
Concurso de Villancicos
en el Teatro Real, 
Concierto en San Isidoro,,
inaugurando el  hostal..
.Y el Teatro Emperador
Sorteo de Lotería
de Cruz Roja Nacional..
Grabaciones de Aragüés 
y del técnico Pagán, 
vamos, vamos a la cama 
para poder descansar 
y al órgano el P. Uría, 
Liturgia, Semana Santa,
Pasiones de Luis Victoria
y de Juan Sebastián Bach.
Viaje a la ciudad eterna
para al Papá deleitar.´.
Adiós Madre de mi vida, 
nuevo himno de la Virgen
del Camino de León


viernes, 19 de abril de 2024

CRONICA DEL RECUERDO PERDIDO Y HALLADO EN EL BLOG.- PRIMERA PARTE.- (Por Javier Cirauqui)

Querido José Mari:

 

Iba a escribir la Crónica del Encuentro, pero he preferido enviarte esta "Crónica del Recuerdo perdido y hallado en el blog" Si lo crees conveniente lo publicas. Constará de tres partes. Está escrito a vuela pluma y pensando en algunos recuerdos que recuperamos con el blog de José Mari y el valor que tiene, por habernos reunido después de tanto tiempo y habernos recuperado nuestra infancia y adolescencia. Aquí van mis recuerdos con todo mi cariño y amor de que soy capaz.

 

Espero no os aburran. En estos versos distendidos quiero expresaros mis recuerdos sin ninguna pretensión.




 

CRONICA DEL RECUERDO PERDIDO Y HALLADO EN EL BLOG.- PRIMERA PARTE.-

 

El blog de Antiguos Alumnos 

de la Virgen del Camino,

del Camino de León.

Nació el año dos mil siete,

para la preparación

del encuentro celebrado

al cincuenta aniversario

para la inauguración

de este nuevo santuario,

Padre Curro, Subirachs,

de la Virgen del Camino, 

del Camino de León

Siendo gran iniciativa,

de José Mari Cortes

que lo ha cuidado y mimado,

hasta este mismo momento

con cariño y con placer

y algún sinsabor también.

 

Este blog que nos ayuda

a volver a recordar,

recuperar la certeza

de todo lo que vivimos

 en la Virgen del Camino, 

del Camino de León. 

 

El día de hoy celebramos

la existencia de este blog

y homenaje merecido

a José Mari Cortés.

Después del aniversario,

con miedo y con prevención 

nos acercamos al blog,

perplejos con emoción.

 

En este blog encontramos

aquella infancia perdida

y también la adolescencia,

en los años transcurridos 

entre Villava y León.

Se me quedaron los ojos

haciéndome chiribitas,

como dicen en mi pueblo, 

sumidos en la sorpresa

de reencontrar los recuerdos

que daba yo por perdidos

¿Fue verdad todo este tiempo,

transcurrido entre Villava

y la Virgen del Camino,

del Camino de León?

¿Los frailes y los alumnos

están desaparecidos,

el colegio y santuario

son recuerdos diluidos?

¿Dónde están los compañeros,

dónde los profesores,

y dónde aquellos paisajes

de los campos parameros?

¿Todo será un espejismo?

Y aunque no nos olvidamos,

lo dejamos arrumbado,

en el fondo del baúl,

del baúl de los recuerdos.

 

Por arte de birlibirloque, 

por magia de José Mari, 

y dicho el abra cadabra 

hemos vuelto a recordar 

y poder reconstruir

esa etapa que pasamos 

en la Virgen del Camino, 

del Camino de León.

Escuelas Mayor, Menor,

las capillas y mosaicos,

Padre Domingo Iturgaiz.

La Virgen en la Menor, 

protegidos con su manto,

Director Padre Del Cura. 

Jesucristo en la Mayor, 

dándonos su bendición,

Director el Padre Pedro.

La misa el Santo Rosario, 

rezos y meditación,

viacrucis estaciones, 

ángelus, exposición. 

En dos filas ordenados

a la derecha y la izquierda 

del largo pasillo encerado

por tranvías en acción.

.

Todo el día en procesión.

del dormitorio a la clase,

de la clase a la capilla,

del estudio al comedor, 

recreación, camarilla,

del teatro a la piscina,

embutido el albornoz

para hacernos aguadillas, 

para no pasar calor

y divertirse un montón. 

 

FIN DE LA PRIMERA PARTE.

 


miércoles, 17 de abril de 2024

HAIKUS DE REMEMBRANZA (Por Sántos Vibot)

HAIKUS DE REMEMBRANZA

 

 

No sé vosotros, queridos amigos, pero yo, aun después de los días transcurridos desde nuestro reencuentro, sigo con el Himno a la Virgen del Camino rondándome y ronroneándome en la cabeza… y me envuelve a cada paso del día. Y de la noche a veces: 

 

"…Reina de la montaña…" 

 

y no sólo ese imponente coro wagneriano de peregrinos suntuosamente arropado entre ráfagas de órgano, sino cada una de sus inolvidables y entrañables estrofas. Las siento en mi cabeza y vuelvo a verme con pantalones cortos cantando entre los tiples y rodeado de todos vosotros, aquellos casi quinientos muchachos que cantábamos “Ave María estrella del camino…" en aquel flotante coro junto a la vidriera sinfónica …

 

Y me pasa lo mismo con cada una de las piezas y poemas que interpreté para vosotros y que había preparado con tanto embeleso desde el anuncio de nuestro reencuentro.




Acaso algo de todo ese embeleso os transmití ese atardecer.

He pensado por ello condensar en un haiku cada remembranza como en un nuevo encuentro en la penumbra de aquel coro de sueños en torno al órgano, ámbito confidente y sosegado. Tal vez entre ese ritmo japonés escandido de 5-7-5 sílabas -con el cercano aroma de nuestras españolas seguidillas- quede, alto en el aire como un viejo perfume vaporizado, pero aún fresco y vibrante, el recuerdo de aquella comunión:

 

 

 

 

1.- Fanfarrias de oro

     Para abrir un concierto 

     Junto a vosotros

 

Truena Quevedo

Sonetos metafísicos

Y enamorados:

 

En donde ardía 

Dejará la memoria, 

Ebrio firmó.

 

Ayer se fue;

Mañana no ha llegado,

Hoy se está yendo…

 

Sabias palabras:

Soy un fue, y un será,

Y un es cansado…

 

Afán ansioso

Mas polvo enamorado:

¡Oh sí, por siempre!

 

 

2.- Poesía mística:

     Juan de la Cruz suspira,

     Cabezón tañe.

 

Sobre las teclas

Tan alta transparencia

Mece el oído.

 

Rompe la tela 

De este dulce encuentro:

Cauterio suave.

 

¡Secretamente,

Cuán manso y amoroso

Tú me enamoras!

 

 

3.- Los organistas

     De aquellos verdes años

     Vuelven en música:

 

Uría ríe 

Mientras nos acompaña.

Pedro suspira.

 

Rueda, Elustondo,

Bregón, Olóriz, Seque

Tejo, Vibot…

 

Manuel Esteban 

Y Víctor Pablo Pérez…

¡Cuánta harmonía!

 

Brincan fuguetas 

En el órgano mínimo 

De los pequeños:

 

Haendel y Mozart

En tan tiernos oídos:

Caleidoscopios.

 

¡Cuánta alegría 

En tan tiernos pesares

Oíros tocar!

 

Banco del órgano 

De la escuela mayor:

Los "Cantos íntimos".

 

Eduardo Torres:

Nostalgia adolescente,

Amor prohibido.

 

García Baena:

Ese antiguo muchacho

Que aún llora versos…

 



 

4.- ¡Oh la Rondalla:

     Los élitros vibrátiles 

     De las libélulas!

 

La sinestesia

De Rimsky Korsakov,

Iridiscente…

 

 

 

Y aquella música 

Que descendía del cielo

Entre suspiros:

 

La "Canción india"

Como un anhelo siempre 

Inalcanzable.

 

 

 

Pablo Baena

"Bajo la dulce lámpara":

Secreta dicha.

 

Y Eduardo Torres,

Su "Canción elegíaca":

Viajes soñados.

 

 

5.- Correa de Arauxo

Junto a Lope de Vega:

Tan honda estela.

 

Tientos de bajo:

Tan amargos sonetos

Desesperados.

 

Llamar eterno 

a lo que es temporal.

Fuego en el alma…

 

Beber veneno 

Por un licor süave,

Amar el daño.

 

A un desengaño 

Dar la vida y el alma:

Esto es amor…

 

 

6.- Amor sin vuelta, 

     Ni nombre, ni palabra,

     Ni carta blanca.

     

Góngora esbelto:

El mundo de los sueños

Bien lo cifraste:

 

Hondo en la noche

Su teatro sobre el viento:

Sombras de dicha…

 

Villamediana:

"El que fuere dichoso

Será amado…"

 

Amo de vos

Lo que de vos entiendo,

No lo que espero,

 

Pues nada espero.

De vos no quiero más 

Que lo que os quiero.

 

 

7.- Mi ruiseñor…

     Shakespeare, Quevedo, Keats…

     Y Juan Ramón.

 

 

Lucero en trino:

¡Qué rosa hecha harmonía 

En tu garganta!

 

Gabriel Miró:

Entre "El humo dormido"

Aquello ojos…

 

En nuestra mente

La ciudad sumergida

Que nunca duerme.

 

Emerge el órgano 

Chorreando visiones

De tiempos idos…

 

 

8.- Fugacidad:

     Al arrullo de Góngora 

     Cantan zagales.

 

Antonio Mestres:

Tocatas pastoriles 

De cornamusa.

 

"¿Qué hará la mano

Si tanto puede el pie

Que ostenta flores?"

 

Pues más me enredo, 

-Sutil Lope de Vega-

Mientras me guardo…

 

9.- ¡La Españoleta

     Venza a la blanca nieve

     Y todos dancen!

 

 Oro bruñido

El sol relumbra en vano

Por tu cabello.

 

¡Rubio tesoro

Goza, goza el color,

La luz, el oro!

 

Que en tierra, en humo,

En polvo, en sombra, en nada

Todo se olvida.

 

 

 

Poesía de ocasión ha sido ésta, sólo para vosotros. Intraducible, íntima, para uso privado. Confidencial, cercana quise hacerla, compañeros queridos del colegio.

Sortilegio del canto entre vosotros, entre tantas quimeras de entonces y de ahora.

 

martes, 16 de abril de 2024

Hotel Real Colegiata de San Isidoro de León


Cuadro de la Virgen del Camino que se encuentra en la entrada del Hotel Real Colegiata de San Isidoro de León

 

viernes, 12 de abril de 2024

AZUL-LEÓN

 Disfrutad conmigo del insultante azul del cielo de león.

Foto que ha tomado mi hijo Alberto, a las 10 de la mañana.







ENTRADA MÁS RECIENTE

EL QUE NO TIENE PARANGÓN ES ÉL (Por Maxi Trapero)

LAS TRES ENTRADAS MÁS POPULARES EN EL BLOG